Activa el suelo de tu municipio. Recupera el campo. Siembra futuro.

Hacemos el inventario de los terrenos rústicos de tu municipio

Creamos y gestionamos un Banco de Tierras para movilizar fincas agrícolas abandonadas, facilitar la llegada de nuevos pobladores y reactivar la economía local con uso productivo del territorio.

🔍 ¿En qué consiste este servicio?


Captación de nuevos agricultores, proyectos de agroecología, ganadería extensiva, reforestación productiva o asentamientos de neorrurales.

Identificación y localización de tierras agrícolas abandonadas, infrautilizadas o sin relevo generacional.

Diseño e implementación de una plataforma municipal accesible donde se pueda consultar el inventario de suelos disponibles para cesión, venta o alquiler.

Apoyo técnico y jurídico para definir modelos de cesión (compraventa, arrendamiento rústico, usufructo, permutas).

Promoción del banco de tierras en redes, ferias agrícolas y canales especializados.

🧭 ¿Cómo funciona?

Fase 5 – Seguimiento y dinamización:
Informes de impacto, resultados y acompañamiento técnico a usuarios.

Fase 1 – Diagnóstico y mapeo inicial:
Censo georreferenciado de parcelas en desuso y su tipología (privadas, públicas, comunales).

Fase 2 – Creación de la plataforma:
Desarrollo del banco de tierras en entorno web dentro del Portal de Propiedades del municipio o como microsite propio.

Fase 3 – Contacto con propietarios y asesoramiento:
Informes de viabilidad y tramitación para activar suelos.

Fase 4 – Promoción y atracción de usuarios:
Campañas para atraer nuevos agricultores, cooperativas, asociaciones o proyectos ecológicos.

🏆 Beneficios para el municipio

Refuerzo del tejido social y lucha activa contra el abandono rural.

Activación del suelo ocioso como activo público o privado.

Dinamización económica ligada al campo.

Visibilidad institucional por prácticas sostenibles.

💰 Coste y financiación

El banco de tierras permite activar suelo improductivo y generar retornos a corto plazo mediante:

Prevención de incendios y regeneración ecológica.

Ingreso de impuestos agrarios y actividad productiva.

Creación de empleo rural.

Fijación de nuevos pobladores (jóvenes, cooperativas, neorrurales).

Apoyos, alianzas y presencia pública

Colaboramos con instituciones, gobiernos, medios y plataformas que respaldan nuestro compromiso con la repoblación y el desarrollo rural.